Sierras Norte de Extremadura
El norte de Extremadura es una sucesión de comarcas accidentadas con un rico sistema fluvial de gargantas y ríos, en las que predomina el verdor escalonado, desde las altas cumbres nevadas hasta las vegas y los valles fluviales. Con todos los matices intermedios, las comarcas naturales del norte de Extremadura participan de elementos de marcada identidad paisajística en el contexto extremeño, constituyendo una referencia que trasciende nuestro propio ámbito regional. Este paisaje tan bello y mutable, además de ser un bien común, tiene un elevado sentido integrador en la definición y sentimiento del norte de Extremadura.
El clima suave, la riqueza y fertilidad de una vegetación atlántica y mediterránea, la pureza del aire y su luz maravillosa, convierten este paisaje en uno de los más bellos, variados y profundos del territorio peninsular.
Desde los Apartamentos Rurales Tía Josefa te damos entrada las múltiples bellezas de este territorio mágico, conforman el territorio del Norte de Extremadura, una puerta de entrada a la grandiosidad de los espacios luminosos de la naturaleza y a la tradición rural viva de sus pueblos, a los bosques de cerezos o de robles, a las cumbres nevadas, a las dehesas del bosque mediterráneo o las aguas cantarinas de embalses, ríos y gargantas. Desde aquí podrás descubrir los jardines de cerezos del Valle del Jerte; la comarca de La Vera, tierra elegida como destino por un Emperador; la magia del otoño en los bosques del Valle de Ambroz; el mar de pizarras de Las Hurdes; la belleza evocadora de los pueblos de Sierra de Gata; el Parque Nacional de Monfragüe, unos de territorios naturales mejor conservados de Europa y la ciudad monumental de Plasencia con sus catedrales, palacios, murallas, acueducto, conventos y casas señoriales, exponentes de su valiosos legado histórico.
Valle del JerteEl Valle del Jerte es algo más que primavera y flores, habiendo otras buenas fechas para disfrutar de su belleza, como la estación otoñal y el verano. En cualquier caso, para decubrirlo hay que adentrarse a pie, por las viejas trochas de piedra, en la soledad de los campos. Es allí, en cualquier hondonada o repecho, junto al fragor de las gargantas, junto a los prados de perenne verdor, en la divisoria de los terrenos cultivados y de la sierra fragosa, donde la floración de los cerezos, o el cromatismo del otoño, pueden sentirse en toda su maravillosa plenitud, como si ese milagro fuera único y exclusivo para tus ojos. Merece la pena ese pequeño esfuerzo para descubrir las mil y una perspectivas de este valle de accidentada orografía, que los antiguos bautizaron como “Valle del Gozo”.
La Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, las gargantas de
San Martín (Tornavacas), la Nogaleas (Navaconcejo), el Bonal (Piornal-
Valdastillas) o los Papúos (Jerte) son puros espacios de contemplación.
Si se le busca el alma por ahí, ya no se irá jamás de nuestra memoria.
El “Valle Cereza” es otro nombre para identificar a esta fértil comarca natural.
PUNTOS DE INTERES ESPACIOS PROTEGIDOS RED DE SENDEROS OFICINA DE TURISMO CABEZUELA DEL VALE Asociación Turismo Rural Valle del Jerte (ATURVAJERTE) |